Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Es la cara el espejo del alma?


Duchenne de Boulogne (1806 – 1875), fue un médico francés considerado uno de los padres de la neurología moderna por sus estudios electro-fisiológicos sobre el sistema nervioso y por ser el precursor de la fotografía clínica.

Duchenne de Boulogne (1806 – 1875).

Inspirado por las teorías de la fisionomía, equiparaba el rostro humano con un mapa, cuyos rasgos y estados internos podrían codificarse en taxonomías universales.

No consideraba que el rostro pudiese expresar caracteres morales; sin embargo sí creía que a través de una lectura de las expresiones faciales se podría revelar una traducción exacta de las emociones del alma.

Estudios fotográficos sobre electro-fisiología.

El alma es la fuente de expresión es la que pone en funcionamiento los músculos y los hace dibujar sobre el rostro rasgos característicos, la imagen de nuestras pasiones. En consecuencia, las leyes que rigen la expresión de la fisonomía humana se pueden investigar por medio del estudio de la acción muscular”.

Duchenne aplicando electro-estimulación sobre los músculos faciales de una niña.

Duchenne identifica trece emociones primarias (enfado, sorpresa, asco, desprecio, felicidad, tristeza, miedo…) y lleva a cabo una serie de experimentos donde recopila los gestos de expresión fundamentales del rostro y sus asociaciones con cada músculo, así como las contracciones necesarias para llevarlas a cabo.

Hace uso de la electro-estimulación sobre los músculos faciales, aplicando una pequeña descarga farádica a través de electrodos, originando la contracción de los mismos y dando lugar a varias expresiones. “Para hacerlos hablar el lenguaje de las pasiones y los sentimientos”.

Máquina de electro-estimulación muscular.

Este estudio de la acción muscular parcial me ha revelado la razón de ser de las líneas, las arrugas y los pliegues de la cara en movimiento. […] Me ha sido posible, remontando del músculo expresivo al alma que lo pone en acción, estudiar y descubrir el mecanismo y las leyes de la fisonomía humana”.

Duchenne haciendo que un paciente sonría usando la electro-estimulación.

En 1862 publicó sus hallazgos junto con fotografías de las expresiones inducidas, en el libro “Mecanismo de la fisonomía humana o análisis electro-fisiológico de la expresión de las pasiones, aplicable a la práctica de las Artes Plásticas”.

En las imágenes logra captar los movimientos fugaces de las expresiones, todo un reto, puesto que la técnica fotográfica usada (colodión húmedo sobre vidrio) no era simplemente apretar un botón y ver una pantalla, se necesitaba un cuarto oscuro portátil, varios químicos y trabajar con rapidez para no estropear el delicado proceso.

En resumen, daré a conocer por medio del análisis electro-fisiológico y con la ayuda de la fotografía, el arte de pintar correctamente las líneas expresivas de la cara humana y que podríamos llamar ortografía de la fisonomía en movimiento”.

¿Y tú, qué opinas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: