“Hay geometría en el murmullo de las cuerdas. Hay música en los espacios entre las esferas”. Pitágoras. Monfragüe, 12 de agosto del 2020. Sentada en mitad de la nada, viendo florecer las estrellas en un inmenso lienzo negro cuales tímidas margaritas titilantes, recordé a Pitágoras y su teoría de la música o armonía de las... Leer más →
Ofelia, la ninfa decimonónica de “sensibilidad terrible”, como diría Antonin Artaud, la encarnación de la melancolía (o locura) amorosa en el plano estético. A priori es un personaje relegado al margen, pero como ha sucedido y sucederá otras tantas veces, lo más oscuro y lejano, lo más rechazado, consigue sobrevivir en nuestra cultura. Ofelia transgrede... Leer más →
El enigma del manuscrito Voynich
Muchos han sido los intentos de descifrar este misterioso manuscrito, pero aún no se sabe a ciencia cierta quién es el autor, ni el propósito ni el significado del mismo. Sólo se sabe que data del siglo XV. Consta de más de 200 páginas, algunas desplegables y otras perdidas. Se aprecian dos caligrafías diferentes y... Leer más →
¿Es la cara el espejo del alma?
Duchenne de Boulogne (1806 – 1875), fue un médico francés considerado uno de los padres de la neurología moderna por sus estudios electro-fisiológicos sobre el sistema nervioso y por ser el precursor de la fotografía clínica. Duchenne de Boulogne (1806 – 1875). Inspirado por las teorías de la fisionomía, equiparaba el rostro humano con un... Leer más →