La relación del poeta con el lenguaje resulta tremendamente imperfecta y frustrante, pues si bien es una buena herramienta para representar el mundo, resulta escasa a la hora de verbalizar de manera fiel y coherente lo que se siente y lo que se dice. Mostrar una radiografía precisa de lo subjetivo, de su complejo universo... Leer más →
¡Ay, el dolor!…
El dolor, cruel y esperpéntico espantajo. Otro gran parásito intrusivo, primo hermano del miedo y pariente más que cercano de la tristeza, la ira, la ansiedad y la frustración. Aquí no puedo hablar de tolerancia, como en el post anterior, esto es más bien una forzosa convivencia con un ser tan invisible como invasivo. El... Leer más →
Mi peculiar relación con el miedo
Bocetos propios. Tras años de vivir bajo su yugo, el miedo y yo nos conocemos muy bien y digamos que nos toleramos. A veces me viene a visitar y jugamos al gato y al ratón con el lenguaje. Tenemos un trato, él avisa antes de venir para no pillarme desprevenida y yo le hago protagonista... Leer más →
Contradicciones de la existencia
La muerte El hombre, siempre envuelto entre lo material y lo espiritual, puede llegar a morir psicológicamente mucho antes que vitalmente. Nuestra conciencia puede ser nuestro propio infierno, ya que ante el análisis del sentido y el valor de la vida humana, muchos podemos adentrarnos en una crisis existencial, encontrarnos perdidos, sin un horizonte, lo... Leer más →
Conciencia
Resbalaban por mi sien brillantes exclamaciones arqueadas, ¿volveré a escuchar esa vocecilla que pende de un hilo plateado? Y si no vuelve, ¿seguiré siendo yo o me convertiré en un ser sin escrúpulos? ¿Realmente tuve alguna vez conciencia? Parece ser que si algún día la tuve, ahora está afónica, o quizá se marchó de vacaciones... Leer más →